Diplomado en Dirección de Proyectos Musicales
Convierte tu pasión por la música en un negocio rentable.
De la mano de expertos de reconocida trayectoria, en solo 4 meses, aprenderás a crear un proyecto exitoso en la industria de la música.


Aprende a dirigir y monetizar tu proyecto musical
Hoy no basta con grabar un single, sonar diferente o ser talentoso: también necesitas visión y estrategia de negocio.
En el Diplomado en Dirección de Proyectos Musicales descubrirás cómo:
- Diseñar y liderar un proyecto musical de principio a fin.
- Desarrollar estrategias de negocio y marketing digital para tu música.
- Monetizar tu talento aprovechando la digitalización y nuevas plataformas.
- Escalar tu carrera con herramientas prácticas y aplicables de inmediato.
Todo en un programa 100% online, práctico e interactivo , con sesiones en vivo semanales por Zoom y de la mano de reconocidos profesores de la industria de la música .
Propuesta de Valor
Recursos académicos
Experiencia del alumno
Programa desarrollado en alianza:
El Diplomado en Dirección de Proyectos Musicales es presentado por Focusrite y Asuntos Digitales.
Focusrite, fundado en 1985 es un grupo inglés de productos de audio y música líder en el sector. Focusrite le da una especialización muy focalizada y única al programa, haciendo que sea relevante, útil y actualizado para la industria de la música y avalando el programa. ADAM Audio es una filial alemana de Focusrite que diseña y fabrica monitores de audio profesionales reconocidos a nivel mundial; junto con Focusrite, avala el programa desde la industria de la música.
Por su parte, Asuntos Digitales aporta su experiencia en digitalización, marketing digital, e igualmente en educación online tras haber capacitado a más de 6.000 empresas en todos los países de habla hispana.

Directora Académica del Diplomado

María Elisa Ayerbe
Ingeniera de sonido y productora musical colombiana ganadora del Latin Grammy, con más de 15 años de experiencia en grabación, mezcla, post-producción de audio y producción musical. María Elisa ha trabajado para artistas como Mary J Blige, Ricky Martin, Marc Anthony, New Kids on the Block, Juanes, Laura Pausini, Paula Arenas, Aterciopelados y muchos más.
María Elisa fue reconocida en 2019 por la Academia Latina de la Grabación® como parte del selecto grupo de Leading Ladies of Entertainment, una distinción y reconocimiento que reciben mujeres profesionales y con gran consciencia social en el campo de las artes y el entretenimiento, y que han hecho importantes aportes e inspiran a la próxima generación de mujeres líderes.
En el año 2016, María Elisa crea en Miami el sello musical independiente South Mountain Music, como un plataforma de desarrollo y producción independiente de talentos musicales de América Latina. Desde el 2007, María Elisa trabaja como docente de audio y producción musical para diferentes instituciones universitarias en Colombia, México, España y Estados Unidos. Además, ha moderado y participado en paneles de discusión para prestigiosas instituciones internacionales como LAMC, Women in Music, She Is The Music, The Recording Academy, Music Expo, entre muchas otras.
Perfil en LinkedIn.Algunos de los Profesores del Programa

Mauricio Maestre
Mauricio Maestre es un abogado colombiano especializado en derecho del entretenimiento y propiedad intelectual. Ha representado a figuras prominentes como Silvestre Dangond, Sebastián Yatra, y Diego Torres en Colombia. Además, dirige el sello discográfico M Records y es CEO de Digital Legal Mindset LLC, una empresa enfocada en la venta de productos digitales y cursos de formación en inteligencia artificial para abogados. Con una destacada trayectoria en la industria musical ha liderado importantes negociaciones y estrategias legales en el ámbito de la música y el entretenimiento. Su experiencia abarca desde la gestión de derechos de autor y propiedad intelectual hasta el litigio y la implementación de innovaciones tecnológicas como blockchain y NFTs en la industria musical.

Pablo Ahogado
Vice-presidente de A&R para Concord Music Publishing, editora musical de artistas como Daft Punk y de catálogos legendarios como el de Phil Collins, Fania Records y Pink Floyd. En su rol actual esta enfocado a formar el roster de artistas y compositores internacionales, donde ha firmado a artistas como Chicano Batman, Elsa y Elmar, Silvana Estrada y Camilo Lara de Instituto Mexicano de Sonido. Previamente ejercio como Vicepresidente Editorial para Fania Records donde lidero la explotación y licencias del legendario catalogo de Salsa y Latin Soul.

Juan Sebastián Naranjo
Músico empírico con un título universitario de Comunicador Social & Periodista, con más de 20 años de experiencia en música e industria del entretenimiento. Vocalista, guitarrista y compositor principal de los proyectos de pop rock Gatoblanco, Rosa Rosa y Cosmo & Azahares. Ganador del Premio Sayco a Mejor Composición Rock en 2010 por la canción Círculo Cerrado. Ha trabajado en asesorías de comunicaciones y marketing para sellos discográficos como Rimas Entertainment y Art House Records. Co-fundador del sello independiente South Mountain Music, con sede en Miami. En la actualidad trabaja como Special Projects Manager en el departamento de Influencia Cultural del fabricante norteamericano de guitarras Gibson Inc.

Carolina Antón
Líder reconocida internacionalmente en el campo de la mezcla de sonido en vivo/estudio, productora, empresaria y presidenta de Soundgirls.org en México desde el 2016.
Desde hace más de 18 años ha establecido una trayectoria dentro de su carrera, colaborando con distinguidos artistas y producciones a nivel mundial como Gloria Gaynor, Cage The Elephant, EWF, Noel Gallagher's HFB, Natalia Lafourcade, Alondra de la Parra, León Larregui, Mon Laferte, Vivir Quintana, entre otros.
Carolina es cofundadora de las empresas 3BH (Dolby Atmos Certified Partner) y GoroGoro IL / CEO; estudio de mezcla y producción musical especializado en crear experiencias inmersivas audiovisuales tales como Dolby Atmos y Ambisonics. En el año 2020, la trayectoria profesional de Carolina fue incluida en el libro “Women In Audio” presentado por la AES – Londres.

María Linares
Compositora, cantante y gestora cultural, fundadora de Fiona Records, una empresa dedicada a la composición de música original para proyectos audiovisuales, donde ha compuesto música para cine, series, televisión y documentales para plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Nickelodeon en América Latina y Estados Unidos. Entre sus proyectos recientes se incluyen la banda sonora de Higuita: The Way of the Scorpion (Netflix), Matrioshka (dirigida por Jorge Forero) y The Book Signing (dirigida por Bob Giraldi). Como compositora y cantante, su música ha sido incluida en diversas películas y en el álbum Ancestras de Petrona Martínez, ganador de un Latin Grammy. Su canción "Nuestro One Se Embolató" de Susana y Elvira fue licenciada en más de 10 países.

Mauricio Angarita
Ha destacado en el mundo corporativo con su experiencia digital en Univision Communications, Discovery Communications, Burson-Marsteller y Televisa Publishing en los EE. UU. y LATAM. Desde 2017, ha estado liderando en The Thumb Fighter, donde ha creado un enfoque único para estrategias digitales adaptadas a cada proyecto musical. Bajo su liderazgo, su equipo ha llevado a cabo proyectos exitosos para grandes nombres como Marc Anthony, la Academia Latina de la Grabación, Juanes, CNCO + La Banda (en Univision), META, Sony Music, ADA, YouTube Music, Universal Music, Monsieur Perine, Victor Manuelle, Cimafunk, Daymé Arocena, Nicolle Horbath, entre otros. Con Cali, Colombia en su corazón y Miami como su hogar, Mauricio se dedica a la conexión y la creación.

Sofía Villar
Gestora cultural, manager y empresaria con más de 20 años de trayectoria. Actualmente Country Manager de Criteria Entertainment en Colombia donde ha liderado toda la operación y estrategia local de la compañía en Colombia desde 2012 para clientes como: PopArt Discos, Caligaris, Bunbury, Draco Rosa, Autenticos Decadentes, Ocesa Colombia, Francisca Valenzuela, entre otros. Manager Systema Solar, Caballos de Fuerza y Jhonpri. Miembro fundador y VP AIMCO (Asociación de la Industria Musical de Colombia), directora Comité de Mujeres y Semana de Mujer en la Industria de la Música. Fundadora y directora de Revista ShoWorld Music, MúsicA.K.Á Records y RECMI (Red Colombiana de Medios independientes).

Eduardo Castillo
Es cofundador y Director Creativo de Habitas, un grupo con 15 hoteles de lujo bajo un concepto de turismo sostenible. Cuenta con hoteles en México, Chile, Saudi Arabia, Marruecos, Namibia, Bhutan, Costa Rica y los Estados Unidos. Bajo la dirección de Eduardo, Habitas ha ganado premios importantes dedicados al turismo a nivel mundial, entre los que destacan el Condé Nast Traveler's Bright Ideas in Travel - Habitas brand - 2022 Winner in this year's inaugural awards; y el National Geographic Traveller UK's 2022 Hotel Awards - Habitas Bacalar runner-up for Castaway Category.

Elena Garriga
Elena trabaja en el sector financiero desde hace casi 20 años. Tiene experiencia en varias áreas principalmente en banca mayorista, minorista, banca de inversión, y en riesgo de crédito financiero corporativo. Elena también es profesora de finanzas en el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Es Certified Financial Advisor (CFA) desde 2019 y obtuvo el Sustainability and Climate Risk Certificate en 2021.

José Alejandro Monje
Comunicador creativo con estudios en comunicación, marketing y publicidad. Certificado en coaching empresarial lo que lo ha llevado –desde hace más de 14 años– a destacarse en el medio del marketing por su creatividad y manejo del concepto de marcas, posicionamiento, desarrollo y mantenimiento de marca. Actualmente es Director General en Tourette Agency, la principal agencia independiente en Bolivia.

Gabriel Perelman
Economista y periodista. Trabajó en Google, ayudando a más de 200 PYMEs latinoamericanas a crecer sus negocios definiendo sus estrategias de Marketing Digital. Fue Director de Marketing en EnviaFlores.com, siendo responsable de liderar el Marketing 360 de la compañía. En 2020 se sumó a Siclo como Head of Performance Marketing, encabezando los esfuerzos de adquisición y retención de suscriptores a su nueva App de Fitness.

Eduardo Liberos
Licenciado en Marketing y Master en Dirección Financiera por ESIC. MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña. Master en Sistemas y Tecnología de la Información por el Instituto de Empresa. Postgrado en Management Research por Harvard University. Postgrado en Competive Marketing Strategy por Wharton. CEO en Mediara.
Co-autor de los siguientes libros: “Lo que se aprende de los mejores MBA II” editado por Gestión 2000 (2010), “El gran libro del comercio electrónico” editado por ESIC Editorial (2011), “El libro del marketing interactivo y la publicidad digital” publicado por ESIC Editorial (2013), “Consumer Engagement” publicado por ESIC Editorial (2023) y “IA aplicado al marketing” por ESIC Editorial (2024*).
Es posible el reemplazo de algún profesor según su disponibilidad. En todo caso, Asuntos Digitales garantiza la participación de al menos el 70% de la plantilla.
Programa
Cada sesión tiene una duración promedio de una hora y media.
Las sesiones son live vía Zoom por lo que se puede interactuar en vivo.
Sesión #1: Introducción a la Industria Musical y Presentación del Diplomado
Sesión #2: Proyectos Musicales y Panorama del Mercado Actual
Sesión #3: Gestión de Proyectos y Administración de Negocios Musicales
Sesión #4: Creación de Marca Artística y Branding Personal
Sesión #5: Presupuestación y Gestión Financiera de Proyectos Musicales
Sesión #6: Introducción a la Producción Musical y la Música Grabada en Estudio
Sesión #7: Introducción a las Giras y Producción de Shows en Vivo
Sesión #8: Administración de Eventos en Vivo y Giras Musicales
Sesión #9: Management de Artistas
Sesión #10: Gestión Cultural Musical y Artística
Sesión #11: Derecho de Autor I: Fundamentos y Legislación Internacional
Sesión #12: Derecho de Autor II: Contratación y Gestión Colectiva
Sesión #13: Nuevos Modelos de Negocio, Inteligencia Artificial e Innovación en la Industria Musical
Sesión #14: Fuentes de Ingreso en la Industria Musical I
Sesión #15: Fuentes de Ingreso en la Industria Musical II: Definición de Tarifas y Estrategias de Valor
Sesión #16: Marketing para la Industria Musical I: Campañas Tradicionales y Digitales
Sesión #17: Marketing para la Industria Musical II: Comunicación y Networking Profesional
Sesión #18: Pautas e Inversión en Redes Sociales y Plataformas de Distribución Musical
Tutorial de uso del Mentor de IA de Asuntos Digitales

Descarga el plan de estudio y conoce a detalle las sesiones del programa
Todas las sesiones serán grabadas y se cargarán al portal del alumno. Estarán disponibles para los participantes hasta tres semanas después de la última sesión del programa.
Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.

La inscripción al Diplomado incluye acceso a nuestro Mentor de Inteligencia Artificial.
Con esta herramienta, exclusiva de Asuntos Digitales, contarás con un acompañante que te ayudará a:
✔ Resolver dudas, del programa y del sector, en tiempo real.
✔ Aterrizar conceptos del Diplomado.
✔ Recibir recomendaciones prácticas para tu crecimiento.
Disponible 24/7, diseñado para potenciar tu formación y brindarte apoyo personalizado.
¿Tienes dudas o requerimientos especiales?
Escríbenos al WhatsApp o agenda una llamada con el responsable de admisión al Diplomado para recibir todo el apoyo que necesites y cubrir cualquier pregunta pendiente que puedas tener.
¿Cómo se estructuran las semanas durante el Diplomado?

Sesión en vivo
Todas las semanas se llevarán a cabo las sesiones online en vivo impartidas por los distintos expertos del Diplomado, según el área a cubrir.

Material descargable
Todas las semanas recibirás un caso de estudio, clases grabadas, guía de lecturas o alguna actividad individual en la que podrás avanzar a tu propio ritmo.

Sesiones de Networking
A lo largo del programa se celebrarán dos sesiones de networking que brindan la posibilidad de establecer relaciones con otros profesionales de la industria en distintos países.
9 de cada 10 alumnos nos recomiendan
Información
Objetivos
Metodología
Título
Precio
Perfil del participante
Planes corporativos
Inscríbete ahora
Asegura tu plaza rellenando el siguiente formulario