Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales
Aprende cómo liderar campañas políticas efectivas usando las herramientas más innovadoras en comunicación, narrativa y tecnología electoral.
Formación online en vivo con expertos en el sector, con herramientas vigentes y casos actuales.
 
    
    
  
Aprende todo sobre el marketing y la comunicación política
En un entorno político cada vez más competitivo y cambiante como el hispanoamericano, es esencial mantenerse actualizado en el manejo de las nuevas herramientas, tendencias y conocimientos relacionados con la estrategia y la comunicación.
El Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales es un programa online, con sesiones semanales, en vivo e interactivas, que busca capacitar a sus participantes para reforzar su liderazgo en áreas esenciales de la comunicación política como el diseño estratégico, gestión de crisis, nuevas tecnologías y creatividad.
Dirigido a consultores, candidatos, líderes políticos, dirigentes de partidos, activistas sociales, periodistas y a cualquier profesional interesado en la relación entre la comunicación y el poder.
El programa cuenta con un equipo docente con una amplia experiencia profesional en la gestión de casos de éxito en España y América Latina.
 
    
    
  
Propuesta de valor
- 
Programa integral que enseña busca capacitar a sus participantes para reforzar su liderazgo en áreas esenciales de la comunicación política. 
- 
Espacios exclusivos de networking con otros líderes y profesionales de toda la región. 
- 
Metodología learning by doing: aprendes aplicando de inmediato lo que ves en clase. 
Experiencia del alumno
- 
Materiales descargables que complementan y potencian tu aprendizaje. 
- 
Comunidad online para conectarse con otros profesionales, compartir proyectos y generar alianzas estratégicas. 
- 
Certificado de aprobación al finalizar el diplomado. 
Lo que obtienes
- 
16 sesiones en vivo con expertos internacionales. 
- 
Acceso exclusivo al portal del alumno con todos los recursos del programa. 
- 
Mentor de Inteligencia Artificial disponible 24/7, que te acompaña durante el programa y potencia tu experiencia de aprendizaje. 

El Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales es presentado por la Asociación de Comunicación Política de España (ACOP) y Asuntos Digitales.
ACOP es una asociación española creada en 2008 por un Consejo Fundacional de 17 personas, académicos y consultores de comunicación política. Sus socios están interesados en el estudio, docencia y práctica de todos los aspectos relacionados con la comunicación política. La participación de ACOP suma solvencia académica y un enfoque único al programa, haciéndolo relevante y útil para cualquier profesional de la comunicación política en Hispanoamérica.
Por su parte, Asuntos Digitales aporta su experiencia en digitalización, marketing digital, e igualmente en educación online tras haber capacitado a más de 5.000 empresas en todos los países de habla hispana.
 
    
    
  
Programa
Cada sesión tiene una duración promedio de hora y media.
Las sesiones son en vivo vía Zoom por lo que se puede interactuar en vivo.
- Bienvenida y presentación de la estructura del programa.
- Contexto actual del marketing y la comunicación política en Iberoamérica.
- Tendencias y desafíos clave de las campañas electorales modernas.
- Herramientas de IA para segmentar y comprender al electorado.
- Uso de IA en la personalización y optimización de mensajes políticos.
- Análisis de datos y medición de impacto en campañas electorales.
- Elementos esenciales para estructurar y ejecutar una campaña exitosa.
- Segmentación estratégica del electorado y mensajes persuasivos.
- Integración y gestión eficiente de recursos y canales de comunicación.
- Revisión de campañas exitosas en Iberoamérica.
- Identificación de estrategias y tácticas determinantes.
- Lecciones prácticas para replicar el éxito en otros contextos.
- Elementos fundamentales de una comunicación política efectiva.
- Creación de mensajes claros, persuasivos y coherentes.
- Selección de canales y planificación estratégica para maximizar impacto.
- Estrategias actuales de comunicación política persuasiva.
- Técnicas para influir en la opinión pública y movilizar votantes.
- Integración de narrativas y canales para amplificar el mensaje.
- Estructura y creación de bases de datos, incluyendo la identificación, contacto, ubicación y segmentación de los contactos.
- Gestión de bases de datos a través de un CRM, que centraliza la información de los contactos y permite trabajar con ella.
- Usos del marketing político digital, incluyendo la automatización de la comunicación y las campañas, utilizando un embudo de "ventas".
- Técnicas para intervenir como portavoz de manera clara y persuasiva.
- Manejo efectivo de entrevistas y conferencias de prensa.
- Estrategias para construir y mantener relaciones positivas con medios de comunicación.
- Principales formatos y tendencias digitales en comunicación política.
- Uso estratégico de TikTok para aumentar visibilidad y engagement.
- Herramientas y técnicas para crear contenido efectivo en nuevos medios.
- Conceptos clave sobre fake news, desinformación y deepfakes.
- Impacto de la desinformación en campañas y procesos políticos.
- Estrategias para detectar, responder y prevenir la guerra de los bulos.
- Principios de imagen política y liderazgo visual.
- Uso de la fotografía como herramienta estratégica de comunicación.
- Técnicas para proyectar poder, confianza y coherencia en la imagen.
- Planificación estratégica del contenido audiovisual en campañas.
- Producción de spots, vídeos y piezas coherentes con el mensaje político.
- Difusión multicanal para ampliar el alcance y la efectividad.
- 
Protección legal de los nombres, slogans y símbolos políticos en el marco electoral 
- 
Estrategias de gestión legal para asegurar la exclusividad y evitar el uso indebido de la identidad de campaña. 
- 
Límites legales y restricciones en el uso de los elementos de campaña para proteger la equidad del proceso electoral. 
- Principios de la comunicación institucional en política.
- Diseño de mensajes claros y coherentes ante situaciones críticas.
- Estrategias para gestionar crisis y preservar la reputación institucional.
- Ejemplos de comunicación institucional exitosa en política.
- Uso de plataformas digitales para generar conexión y participación ciudadana.
- Lecciones y buenas prácticas para replicar en otros contextos.
- Uso de datos para la estrategia política y el análisis del comportamiento de la audiencia.
- Concepto de los "filtros burbuja" que las aplicaciones de internet y redes sociales crean para cada usuario.
Clase grabada que explica a detalle cómo usar el Mentor de IA de Asuntos Digitales para cubrir los temas del Diplomado y del sector.
Descubre lo que aprenderás
Accede al plan de estudio y explora el programa a detalle.
Todas las sesiones serán grabadas y se cargarán al portal del alumno. Estarán disponibles para los participantes hasta tres semanas después de la última sesión del programa.
Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
Director académico
Melisa Rodríguez
Arquitecto y consultora. CEO de Geito Comunicación. Diputada del parlamento español entre el 2015-2020, portavoz parlamentaria y miembro de la Ejecutiva Nacional del partido político Ciudadanos.
Ha representado a España en el Consejo de Europa, en Estrasburgo; donde también ha sido responsable de las políticas medioambientales y energéticas y portavoz en materia de Asuntos Exteriores.
Profesional con experiencia en dirección ejecutiva, regulación, estrategia, lobby, comunicación, relaciones institucionales y políticas públicas, con enfoque al sector industrial, energético y de la sostenibilidad.
Ha participado en diferentes “think tanks” internacionales e instituciones multilaterales, como el Banco Mundial.
En la actualidad desarrolla su carrera en el entorno de las políticas públicas y relaciones institucionales, centrándose en el ámbito energético y ambiental. Es analista política y colaboradora habitual en distintos medios de comunicación españoles como TVE, La Sexta y el diario digital Artículo 14.
Algunos de los profesores del piplomado
 
    
  
  Rafael López Rueda
Diputado en el Parlamento de Cataluña (2003-2015) siendo portavoz parlamentario. Consultor político en políticas públicas y comunicación en el Ayuntamiento de Barcelona (2002-2003) y en la Diputación de Barcelona (2015 hasta 2016). Ha dirigido la editorial de libros sobre política y cultura, Episeme (2008-2013). Profesor en el Máster en Comunicación Política e Institucional de la BSM-UPF. Analista habitual en diferentes medios de comunicación y programas de televisión y radio como El Rojo vivo (La Sexta),
La Sexta Noche (La Sexta), el Vespre (TVE Catalunya), Cafè d’Idees (TVE
Catalunya), El Món a RAC1 (RAC1), Tot es Mou
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Beatriz Pino Ocampo
Periodista. Asesora de comunicación y portavocía. Beatriz cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo de la comunicación corporativa empresarial y en la preparación de líderes y portavoces en ámbito empresarial y político. Actualmente trabaja como asesora de gabinete del alcalde de Madrid.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Edgard Gutiérrez
Estratega Electoral , especializado en Investigación, Estrategia y Comunicación Política.
Ha asesorado campañas electorales y gobiernos en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela a nivel local, regional, parlamentario y presidencial.
Profesor universitario. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y de la International Association of Political Consultants.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Óscar Álvarez
Consultor de Comunicación Política y Estrategia Electoral con más de 25 años de experiencia. Ex Diputado y Asesor parlamentario en Cortes de Castilla y León y Presidente de la Asociación de Comunicación Política ACOP.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Leonardo Arteaga
Abogado con 15 años de experiencia en gestión pública y asesoría legislativa y campañas electorales. Posee estudios en Gobernanza, Gerencia Pública, BigData y Ciencias Políticas. Leonardo a lo largo de su carrera ha obtenido resultados comprobados en diferentes países y múltiples elecciones, ayudando a tomar decisiones correctas en tiempo real, basadas en DATOS.
 
    
  
  Eugenio Martínez
Conocido como @puzkas en las redes sociales. Es comunicador social especializado en temas electorales y marketing digital. Se especializa en analizar el impacto de las redes sociales y de las operaciones de desinformación en los procesos electorales para socavar a la democracia. Director de votoscopio.com.
Click aquí para ver su perfil en X.
 
    
  
  David Martínez
Consultor político y de comunicación, cuenta con 15 años de experiencia en España y América Latina. Ha participado en una veintena de campañas electorales y está especializado en estrategia y discurso.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Lorena Arraiz Rodríguez
Asesora de Comunicación, con 15 años de experiencia en comunicación política, estratégica y empresarial. Speaker y formadora en Comunicación, Liderazgo, Storytelling y Media Training. Docente universitaria en LATAM y España desde 2012. Master en Coaching, Inteligencia emocional y PNL. Postgrado en Dirección de Campañas Electorales. Máster en Ciencia Política (2011). Grado en Ciencias de la Información.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Pedro Ruiz Jiménez
Licenciado en Comunicación audiovisual. Trabajó para distintos departamentos de comunicación hasta que hace 10 años conoció su pasión por la fotografía. Desde ese momento se he dedicado a la fotografía política. Ha contado la historia de líderes y ciudadanos. Actualmente pertenece al gabinete de la Vicepresidenta tercera de España, Yolanda Díaz.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Ana Salázar
Directora de Idus3 Estrategia Política, agencia de estrategia y comunicación política. Ha trabajado en más de 30 procesos electorales, en la gestión de importantes crisis políticas así como en la estrategia de comunicación de partidos políticos e instituciones públicas.
Miembro del Consejo Directivo de ACOP, Asociación nacional de Comunicación Política, galardonada en 2023 con dos Napolitans Victory Awards en Washington DC.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Franz Von Bergen
Periodista y consultor con másteres en Comunicación Política e Institucional y en Ciencia Política. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, organizaciones,
partidos políticos y campañas electorales de España, Estados Unidos y Venezuela.
Actualmente trabaja en Ideograma, la consultora del asesor político Antoni Gutiérrez-Rubí.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Kevin Martinez Carroza
Social media manager de la Dirección general de Migración e Interior de la Comisión Europea. Cuenta con 6 años de experiencia a nivel de comunicación política, en el Parlamento de Catalunya, en el equipo digital de Ciudadanos y en el Parlamento Europeo. Posee un doble grado en Publicidad, Marketing, RRPP y Comunicación, Master en comunicación política y micromaster en Marketing analytics.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Aner Ansorena Marquiegui
Profesional y consultor, con amplia experiencia en comunicación y estrategia política. Ha liderado proyectos innovadores enfocados en comunicación electoral, institucional y empresarial.
Director de Hauda Comunicación, una consultora española especializada en comunicación política y estratégica. Colabora con regularidad como analista político en medios y es formador de marketing, oratoria y comunicación.
 
    
  
  Mauricio Maestre
Abogado experto en propiedad intelectual y activos intangibles, con trayectoria en la asesoría de campañas políticas y la protección de activos intangibles en escenarios de alta visibilidad. Ha acompañado a líderes políticos en la protección de nombres, slogans y símbolos distintivos como marcas, así como en la estructuración legal de estrategias de comunicación y posicionamiento.
Es fundador de M&M Lawyers Associated, Digital Legal Mindset LLC, Digital Assets Advisory y aliado estratégico de Estrategia&Poder en Colombia para temas de campañas electorales. Su experiencia combina el derecho con la gestión de reputación y comunicación política, aportando una mirada estratégica sobre cómo blindar legalmente la identidad de movimientos, partidos y candidatos en contextos electorales altamente competitivos.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Andrea Martínez Molina
La política ha sido el centro gravitacional de su experiencia profesional así como de sus intereses. Ha podido trabajarla brevemente desde el periodismo, y ampliamente desde el análisis, la opinión y, sobre todo, durante los últimos ocho años en el ámbito de la Comunicación Política como asesora política y de comunicación, con responsabilidades que van desde la elaboración de discursos, planificación de estrategias y campañas electorales; pertenencia a Gabinetes, hasta la gestión de las redes sociales o la redacción de todo tipo de comunicaciones, internas y externas.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  David Ioli
Especialista en marketing y negocios digitales, con amplia experiencia en campañas de marketing digital y estrategias de ventas en distintas industrias.
David fundó su agencia de marketing y estuvo al frente de ella durante más de 10 años, abriendo operaciones en 4 países y atendiendo clientes en más de 14 países. Se ha desempeñado como mentor de emprendimientos, consultor empresarial, profesor de postgrado y conferencista internacional.
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
 
    
  
  Claudia Ortega Chiveli
Claudia es periodista con experiencia en medios de comunicación, gobierno e instituciones públicas y cuenta con un Máster en Comunicación Política. Además, es Directora de La Revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).
Click aquí para ver su perfil en LinkedIn.
Es posible el reemplazo de algún profesor según su disponibilidad. En todo caso, Asuntos Digitales garantiza la participación de al menos el 70% de la plantilla.
La escuela detrás del diplomado
Asuntos Digitales es una escuela de negocios española especializada en formación online práctica e interactiva.
Nuestro claustro académico reúne a expertos con amplia trayectoria en digitalización, marketing y dirección de negocios, comprometidos con una enseñanza útil y orientada a resultados reales.
Conoce nuestra escuela9 de cada 10 alumnos nos recomiendan
¿Tienes dudas o necesitas asesoría personalizada?
Escríbenos por WhatsApp o agenda una llamada con nuestro responsable de admisiones.
Te ayudaremos a resolver tus preguntas, orientarte sobre el proceso de inscripción y brindarte el apoyo que necesites antes de comenzar el diplomado.
Inscríbete ahora
Completa el siguiente formulario para iniciar tu inscripción al programa.
 
    
  
 
    
    
  
 
    
    
  
 
    
    
  
 
    
    
  
 
    
       
 
    
    
  
 
  
     
    
       
    
    
  
 
    
    
  
 
    
    
  
 
    
       Escribir al WhatsApp
Escribir al WhatsApp  
  
  
    
    
  
 
    
       
    
      