Diplomado en Gestión de Negocios de Ingeniería y Construcción
Aprende todo lo que necesitas saber para liderar y gerenciar con éxito un negocio que presta servicios de Ingeniería y Construcción.
Aprovechando la digitalización y las mejores técnicas actuales, logra que tu negocio sea rentable y escalable.


Aprende todo sobre la gestión de una empresa de ingeniería y construcción.
La industria de la ingeniería y la construcción atraviesa un entorno de alta complejidad: la volatilidad en los precios de los materiales, la acelerada digitalización, las dificultades de acceso al capital y crédito, los marcos regulatorios cambiantes y la baja barrera de entrada que alimenta la competencia son solo algunos de los desafíos constantes que enfrentan las empresas del sector. En este contexto, un solo error de gestión puede comprometer seriamente la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
El Diplomado en Gestión de Negocios de Ingeniería y Construcción ha sido diseñado para que adquieras una visión estratégica y actualizada del negocio. A través de un enfoque ágil, práctico y centrado en la digitalización, aprenderás a dominar las herramientas clave para gestionar eficazmente empresas que prestan servicios de ingeniería y construcción.
Es un programa focalizado, 100% práctico y dictado en vivo por reconocidos expertos del sector, con sesiones semanales interactivas vía Zoom. Cada módulo está orientado a resolver los grandes retos del sector, con un enfoque especial en la eficiencia operativa, la gestión estratégica y la captación inteligente de nuevos proyectos y clientes.
Propuesta de Valor
Recursos académicos
Experiencia del alumno
Programa desarrollado en alianza:
El Diplomado en Dirección de Negocios de Ingeniería y Construcción es presentado por El Constructor y Asuntos Digitales.
El Constructor es una publicación especializada en la construcción y sus negocios. Se edita desde 1901 habiendo logrado su publicación ininterrumpida durante 125 años. Tras más de un siglo de trayectoria ha publicado más de 5.000 ediciones. El Constructor asegura el foco especializado de ingeniería y construcción del Diplomado.
Por su parte, Asuntos Digitales aporta su experiencia en digitalización, marketing digital, e igualmente en educación online tras haber capacitado a más de 10.000 empresas en todos los países de habla hispana.


La inscripción al Diplomado incluye acceso a nuestro Mentor de Inteligencia Artificial.
Con esta herramienta, exclusiva de Asuntos Digitales, contarás con un acompañante que te ayudará a:
✔ Resolver dudas, del programa y del sector, en tiempo real.
✔ Aterrizar conceptos del Diplomado.
✔ Recibir recomendaciones prácticas para tu crecimiento.
Disponible 24/7, diseñado para potenciar tu formación y brindarte apoyo personalizado.
Programa
Cada sesión tiene una duración promedio de una hora y media.
Las sesiones son live vía Zoom por lo que se puede interactuar en vivo.
Sesión #1: Introducción al Programa y Panorama Actual de la Construcción en Iberoamérica
Sesión #2: Diseño de la Visión y Propósito Empresarial en Negocios de Construcción
Sesión #3: Posicionamiento estratégico y modelo de negocio. Estrategias de crecimiento.
Sesión #4: Estructura Organizativa y Gobernanza en Empresas de Construcción
Sesión #5: Estrategias de Marketing para Negocios de Ingeniería y Construcción
Sesión #6: Perspectiva del Cliente: Cómo Selecciona una Constructora
Sesión #7: Cuánto cobrar por el servicio
Sesión #8: Creación de Propuestas Efectivas y Técnicas de Venta en Construcción
Sesión #9: Negociación de Contratos en la Construcción
Sesión #10: Fundamentos Esenciales de la Gerencia de la Ingeniería
Sesión #11: Fundamentos del Project Management en Construcción
Sesión #12: Fundamentos de la Construcción: Plan de Ejecución, Recursos y Organización
Sesión #13: Administración del Contrato y Comunicación con el Cliente
Sesión #14: Métricas y KPIs para la Gestión de Constructoras
Sesión #15: Gestión contable y financiera
Sesión #16: Gestión de Equipos en Entornos de Construcción
Sesión #17: Inteligencia Artificial y Nuevas Herramientas Digitales en Construcción e Ingeniería
Tutorial de uso del Mentor de IA de Asuntos Digitales

Descarga el plan de estudio y conoce a detalle las sesiones del programa
Todas las sesiones serán grabadas y se cargarán al portal del alumno. Estarán disponibles para los participantes hasta tres semanas después de la última sesión del programa.
Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
¿Cómo se estructuran las semanas durante el Diplomado?

Sesión en vivo
Todas semanas se llevará a cabo la sesión online en vivo impartida por los distintos expertos del diplomado, según el área a cubrir.

Material descargable
Todas las semanas recibirás un caso de estudio, clases grabadas, guía de lecturas o alguna actividad individual en la que podrás avanzar a tu propio ritmo.

Sesiones de Networking
A lo largo del programa se celebrarán dos sesiones de networking que brindan la posibilidad de establecer relaciones con otros profesionales de la industria en distintos países.
Director Académico del Diplomado

Alejandro Carvallo, P.Eng., MBA, ICD.D
Alejandro es Ingeniero Civil, tiene una Maestría en Administración de Empresas, es graduado del "Advanced Management Program" de Harvard Business School y tiene el Certificado del Programa de Educación de Directores ICD de la Universidad de Toronto.
Durante más de 40 años ha dirigido empresas de construcción y proyectos en toda América del Norte y del Sur como Gerente General / Vicepresidente Ejecutivo o Director de Proyectos. Alejandro ha negociado y desarrollado cientos de millones de dólares en acuerdos contractuales en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Aruba, Costa Rica y Venezuela.
Entre 2011 y 2021 fue propietario de Braeside Fabricators Inc, una empresa de fabricación metalmecánica de recipientes a presión en Calgary, Canada.
Desde febrero de 2022 es Senior Advisor en Canada de GHELLA Spa, una empresa italiana de mas 130 años especializada en la construcción de túneles e infraestructura, y ahora es miembro del Comité de Gestión del consorcio que construye el Proyecto del Metro de Broadway en Vancouver, un proyecto de $ 2 mil millones.
Se ha desempeñado como miembro de la Junta de algunas organizaciones sin fines de lucro como el Centro de Tecnologías de Agua y Saneamiento (CAWST), la Asociación de Seguridad de Calderas de Alberta (ABSA) y también para diferentes empresas con fines de lucro.
Perfil en LinkedIn.Algunos de los Docentes del Programa

Douglas Gibson
Ingeniero Profesional con más de 30 años de experiencia en relaciones contractuales para proyectos de Ingeniería, Procura y Construcción. Ha sido Gerente de Contratos y Director de Supply Management para corporaciones globales como ExxonMobil y Canadian Natural Resources. Formó parte de equipos que ejecutaron proyectos valorados en más de $25 mil millones de dólares. Director del departamento de contratación con más de 150 negociadores y administradores de contratistas a su cargo. Actualmente, es consultor en estrategias de negociación y desarrollo de negocios para "Gibson Bussines and Services Optimization".

Melisa Rodríguez
Arquitecta española conocida por ser Diputada en el Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife en la XI Legislatura de España.
Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Cataluña. En el Diplomado funge como profesora de creación efectiva de propuestas y técnicas de venta.

Jose Rafael Díaz
Ingeniero Civil con 30 años de experiencia en la dirección y ejecución de mega proyectos capitales industriales, infraestructuras, civiles, comerciales y de manufactura. Actualmente se desempeña como Chief Operating Officer de Northvolt North America, planificando el desarrollo de un complejo de manufactura de baterías para carros eléctricos.

Vicente López
Ejecutivo con 43 años de trayectoria en el sector petrolero, petroquímico, industrial y eléctrico. Ha ocupado cargos directivos en Y&V (20 años) y Otepi Consultores, S.A. (23 años), incluyendo Dirección de Ofertas, Ingeniería, Producción, Operaciones y Comercial.
Experto en gestión de proyectos multidisciplinarios, liderazgo de equipos y procesos comerciales, así como en negociación y contratación. Desde 1974, se desempeña como instructor y profesor asistente en Ingeniería Eléctrica, especializado en Análisis de Potencia y Líneas de Transmisión.

Alejandro Szilágyi
Alejandro tiene más de 35 años de experiencia como consultor de alta dirección en 21 países. Ha desarrollado 9 metodologías de negocio propias y cuenta con 5 libros propios publicados.
Entre sus clientes destacan las empresas 3M, Telefónica, BMW, J&J, Pfizer, Colgate, Polar, Nestlé, CAF, Mercantil, La Caixa, Kimberly-Clark, entre otros.
Cuenta con estudios de ciencias empresariales en Alemania y especializaciones en EEUU. Además, es un escultor galardonado internacionalmente.

Elena Garriga
Elena trabaja en el sector financiero desde hace casi 20 años. Tiene experiencia en varias áreas principalmente en banca mayorista, minorista, banca de inversión, y en riesgo de crédito financiero corporativo. Elena también es profesora de finanzas en el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Es Certified Financial Advisor (CFA) desde 2019 y obtuvo el Sustainability and Climate Risk Certificate en 2021.

Juan Emilio Castro
Ingeniero Industrial. Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional liderando proyectos a gran escala en los sectores de minería, petróleo, gas, y tunelería. Su trayectoria se distingue por una sólida especialización en gestión de proyectos, calidad, salud y seguridad (HSE), y responsabilidad social corporativa. Destacado en la implementación de estrategias innovadoras de gestión del cambio y en la dirección de equipos multidisciplinarios, logrando resultados tangibles en la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia operativa.

Enrique Palacios
Profesional en Control de Proyectos en Petróleo y Gas, respaldado por estudios de posgrado en ingeniería civil y administración de empresas en Cornell University y University of Miami. Capacidad demostrada para llevar a cabo funciones exitosas de control de proyectos, tales como control de costos, medición del trabajo realizado, alineación de cronogramas con los flujos presupuestarios para generar pronósticos precisos y gestión de cambios. Cuenta con experiencia profesional relevante en Chevron, Suncor Energy, Faithful+Gould, entre otros.

Jose Alejandro Monje
Comunicador creativo con estudios en comunicación, marketing y publicidad. Certificado en coaching empresarial lo que lo ha llevado –desde hace más de 14 años– a destacarse en el medio del marketing por su creatividad y manejo del concepto de marcas, posicionamiento, desarrollo y mantenimiento de marca. Actualmente es Director General en Tourette Agency, la principal agencia independiente en Bolivia.

Mónica Jay-Rivas
Ingeniero Industrial, con 23 años de experiencia en proyectos de ingeniería y construcción y operaciones comerciales. Actualmente es Gerente de la Cadena de Suministro de Operaciones y Proyectos de Canadian Natural Resources Limited en Canada, productora independiente de energía. Mi equipo se enfoca en optimización de costos de proyectos y operaciones.
Es posible el reemplazo de algún profesor según su disponibilidad. En todo caso, Asuntos Digitales garantiza la participación de al menos el 70% de la plantilla.
Learning-by-doing
La metodología del Diplomado está basada en la teoría educativa learning-by-doing. Toda la formación está orientada hacia la implementación práctica, por lo cual, cada módulo se basa en conceptos teóricos que, semana a semana, podrás ir implementando en tu negocio a medida que avanza el Diplomado. De forma que, completando el programa, terminarás no solo con más capacidades en lo personal sino con un negocio operativo de primer nivel.

¿Tienes dudas o requerimientos especiales?
Escríbenos al WhatsApp o agenda una llamada con el responsable de admisión al Diplomado para recibir todo el apoyo que necesites y cubrir cualquier pregunta pendiente que puedas tener.
9 de cada 10 alumnos nos recomiendan
Información
Objetivos
Metodología
Título
Precio
Perfil del participante
Planes corporativos
Inscríbete ahora
Completa el siguiente formulario para iniciar tu inscripción al programa.